PEINADOS DE 1810 AL 2010
















1. PEINADOS de 1810 El pelo de 1800-1840 Los peinados, como las modas de vestir a menudo cambian poco a poco. moviéndose lentamente de una línea a otra ..

2.Aquí se ven los primeros estilos de peinados que fueron historia de la moda en las épocas 1800 y 1835

3.Los estilos del pelo de 1802, 1806, 1805 y 1810. Los peinados eran de estilo simple a principios de 1800. Estos peinados favorecieron el uso del vestido imperio de línea simple. Los cabellos con rizos, bucles y/o trenzas se ornamentaban con cintas, alfileres de plata, flores frescas y el peinetón, que sujetaba este elaborado peinado, que a su vez era sostenido por el mantilla

4.Aquí podemos ver los sombreros de los años 1800 - 1802, 1802 y 1806 la historia de los desfiles de moda los sombreros adornados fueron más populares en la época Regency y crecieron en tamaño desde 1816 hasta 1830. Aquí debajo tenemos 1816, 1827, 1817 y 1830.

5.Las pelucas también fueron abandonadas por las mujeres, que comenzaron a recoger sus cabellos, adornándolos con alguna joya, cintas o con peinetas de carey o metal para sostener los rulos o bucles. Estas peinetas fueron haciéndose más grandes hasta configurarse el peinetón. Sobre estos elevados peinados, se colocaban cofias o mantillas

LOS DIVERSOS ORNAMENTOS APLICADOS A DARLE REALCE AL PELO
FUERON LA PRINCIPAL CARACTERISTICA DE LOS PEINADOS
DE LAS NEOGRANADINAS

La mujer neogranadina mostraba un gusto especial por los peinados vistosos, en los que llamaban la atención las flores insertadas dentro del pelo. El uso de elementos florales constituyó un espectro amplio, pues algunas mujeres pudientes podían adquirir sombreros importados de Francia y adornos con elementos artificiales, mientras que las mujeres de las clases medias y bajas confeccionaban sus propios arreglos con flores y hojas que adquirían en las plazas de mercado.

Un retrato en miniatura que muestra el alto nivel creativo de los arreglos florales en la cabeza es el de Rosita Torrijos Ricaurte, pintado por José María Espinosa. El peinado está finamente elaborado mediante bucles que rematan en una moña alta, lo que permitía que el cuello pudiera ser minuciosamente observado. Otro ejemplo de la manera como las mujeres lucían los trajes, peinados y escotes en la época, lo constituye la acuarela de las mujeres de Ocaña hecho para la Comisión Corográfica.

La diadema y la peineta contribuían a mantener los peinados en su sitio. No se trataba de un invento reciente, pues, elaboradas de hueso o marfil sostenían los antiguos tocados romanos. Al respecto, el historiador Víctor Manuel Patiño afirmaba que en la época de Goya las mujeres “empezaron a usar la peineta de concha de carey”, material natural de gran resistencia y durabilidad. Quizá la colección más atractiva de peinetas sea la que conserva el Museo de la Independencia en Bogotá, hay una pieza a la que se le atribuye el haber sido propiedad de Manuelita Sáenz, en la que aparece inscrito el lema alegórico “Independencia” en letras hechas con piedras brillantes.

Los sombreros constituían una alternativa adecuada para proteger y ocultar el pelo. Algunas crónicas cuentan que el baño diario no era una costumbre muy difundida en la región andina, lo que permitió el uso de elementos de protección ante las inclemencias del sol y el polvo. Un tipo de sombrero que tuvo gran aceptación en el mundo fue el tipo cornete, asociado al gusto romántico de la época. La oferta de sombreros fue amplia y tocó todas las capas de la pirámide social.
El caso popular se encuentra ricamente descrito en varias acuarelas de la época, en las que se ilustra cómo las mujeres campesinas elaboraban sus propias prendas de vestir.

La acuarela conocida como los ‘Estancieros de Vélez’, elaborada para la Comisión Corográfica, y ‘La sombrerera de Guaduas’, de Edward Mark, son tan sólo dos ejemplos del uso y elaboración de sombreros de fibras vegetales en los que participaban activamente las mujeres de menores recursos económicos.

LOS PEINADOS EN EL 201O

Adiós a la mujer guerrera con ojos marcados por las sombras oscuras y los delineadores negros. Lo de hoy es una mujer cuya sensualidad y dulzura la hacen poderosa. Se usa el pelo recogido con cierto desorden y sin muchas complicaciones

0 comentarios:

Publicar un comentario